Documentación

Categorías

Contenidos

Detalle empleado grafica

En este video vamos a aprender a detectar esos puntos de verificación hasta llegar al detalle de un empleado.

Resumen de video

  • Introducción (0:01)

    • Presentación del objetivo del video

    • Uso de gráficas y métricas para entender el comportamiento del empleado

  • Selección de periodo para análisis (0:20)

    • Rango recomendado: 2 meses

    • Importancia de un rango amplio para detectar patrones

  • Análisis inicial por áreas (0:36)

    • Identificación de áreas con mayor tiempo muerto

    • Ejemplo: área de analistas

  • Ingreso al detalle por empleado (1:15)

    • Selección del empleado con bajo rendimiento

    • Ejemplo: Ana Patricia

  • Verificación de productividad (1:50)

    • Interpretación del porcentaje de productividad

    • Análisis de conectividad: ausentismo no justificado

  • Análisis de uso del tiempo vs. tiempo muerto (2:17)

    • Comparación entre horas con equipo encendido vs. actividad real

    • Promedios de tiempo inactivo elevados

  • Revisión de días específicos (2:36)

    • Identificación de días trabajados vs. no trabajados

    • Verificación cruzada con el módulo de novedades

  • Tiempos muertos detallados (3:31)

    • Revisión de franjas prolongadas de inactividad

    • Ejemplo: pantalla de bloqueo durante horas

  • Evaluación del software utilizado (4:14)

    • Análisis de los programas más frecuentes

    • Uso intensivo de software no autorizado

  • Métricas de productividad por programa (4:57)

    • Resumen por tipo de programa: autorizado, no autorizado, neutral

    • Tiempos activos vs. inactivos

  • Incumplimientos de jornada laboral (5:30)

    • Diferencias entre horario laboral esperado y real

    • Ejemplo: ingreso tardío y salida anticipada

  • Acceso al detalle por día (5:50)

    • Funcionalidad de clic para ver comportamiento diario

    • Exportación de datos para informes detallados

Scroll al inicio